Hoy vamos a aprender las formas más comunes de menguar un punto, a hacer menguados simples. Otro día os explicaré otras formas de menguar y como hacer menguados dobles. Las disminuciones pueden inclinarse hacia la derecha o hacia la izquierda. Depende de la labor que estemos tejiendo, nos interesará que la labor se incline hacia uno u otro lado, y en otras ocasiones nos dará lo mismo.
Hay dos formas básicas de menguar un punto, tejer dos puntos juntos y el surjete sencillo. En algunos patrones nos dirán que menguado tenemos que utilizar. Si no nos indican cuál, lo normal es utilizar dos puntos juntos.
- Tejer dos puntos juntos del derecho. Esta disminución se inclina hacia la derecha. En este caso lo que se hace es lo que indica el nombre, se cogen con la aguja derecha dos puntos de la aguja izquierda y se tejen como si fueran un solo punto. Os ponto unas fotos para que quede más claro.
- Tejer dos puntos juntos del revés. Esta disminución se inclina hacia la izquierda. En este casi estaremos tejiendo puntos del revés, y cogeremos dos puntos como sifueran uno solo. Igual que en el caso anterior, pero tejiendo el putno del revés.
- Surjete sencillo. Esta disminución se inclina hacia la izquierda. Se pasa un punto sin tejer, se pasa la aguja derecha como si se fuera a tejer el punto del revés y se saca el punto sin pasar hebra. Se teje el siguiente punto, y se pasa el punto deslizado, el que hemos dejado sin hacer por encima del que acabamos de tejer. Os pongo unas fotos también para que quede más claro. En los pasos 1, 2 y 3 veis como deslizar el primer punto. Después tejemos el siguiente punto y en los pasos 4 y 5 veis como montar el primer punto sobre el segundo.
Las disminuciones pueden hacerse en la parte central de la labor, ya sea porque esta lo requiera o porque el punto que estemos haciendo implique hacer disminciones. Casi todos los puntos calados utilizan disminuciones y echar puntos nuevos. También podemos tener que hacer las disminuciones en ambos lados de la labor, por ejemplo si estamos tejiendo un jersey y hemos llegado a las sisas. Si disminuimos utilizando en ambos lados surjetes o en ambos lados tejer dos puntos juntos, nos vamos a encontrar con que los extremos quedan diferentes.
En este caso, para que los dos lados queden iguales, podemos utilizar varias estrategias:
- Dismunuir con un surjete en el lado derecho de la labor y tejiendo dos puntos juntos del derecho en el lado izquierdo en las vueltas en las que estemos tejiendo puntos del derecho. En las vueltas en las que estemos tejiendo puntos del revés, tejeremos dos puntos juntos del revés en el lado derecho de la labor y dos puntos juntos de derecho en el lado izquierdo. De esta forma los dos lados quedarán iguales.
En esta muestra se ha menguado con surjete en el lado derecho de la labor y dos puntos juntos del derecho en el lado izquierdo de la labor en las vueltas del derecho. Las vueltas del revés no tienen disminuciones. Como veis los laterales quedan ambos como una cadena.
- Además de esto podemos tejer un punto orillo. Esto no lo hemos explicado todavía, os haré una entrada con las formas más habituales de dejar puntos orillo, pero lo habitual es dejar el primer punto de la fila sin tejer, solo deslizarlo sobre la otra aguja, y tejer del derecho el último punto de la fila. Estos serán los puntos orillo, y las disminuciones se harán justo después del primer punto y antes del último.
- Podemos utilizar otras formas de menguar que dejan un acabado decorativo, en lugar de hacer los menguados en los extremos. Pero eso requiere otra entrada completa.
¿Qué os parece? ¿Preferís las explicaciones con fotos o con vídeo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario