18 mayo 2016

Organizando el desorden

   Hace unos días os comenté que estaba organizando de nuevo mi material. Si tejeis sabreis que el ritmo al que se compran lanas y se empiezan proyectos no es el mismo que el ritmo al que se terminan... Así que siempre tenemos lanas en espera de poder empezar el proyecto para el que la hemos comprado. O en espera de encontrar el proyecto para el que las vamos a usar, porque, no nos engañemos, muchas veces compramos una lana porque nos parece muy bonita, pero no sabemos exactamente para qué la vamos a utilizar.... ya se nos ocurrirá algo.
    
   Así que hace unos días hice reorganización del material. Y como algun@s mostrasteis interés por saber como organizo mis cosas...aquí estoy para contaros cómo me organizo. Os cuento aquí como tengo organizado el material para hacer punto y ganchillo. También tengo material de costura, pero ese lo tengo guardado a parte. Dentro del desorden procuro mantener un orden, aunque ya sabeis que el universo tiende al caos de forma natural...

   Por una parte tengo las agujas. Tengo agujas de punto y agujas de ganchillo, y tengo agujas de diferentes materiales. Y tengo agujas laneras para rematar y unir piezas.
   
  • Las agujas de ganchillo las tengo guardadas en varios estuches. Tengo un estuche de cuero que vino con un juego de agujas que me compré. Tiene agujas de acero y de aluminio. Está muy bien porque tengo las agujas ordenadas por tamaños, y es muy fácil encontrar la que necesito en cada momento. Añadí algunas agujas que no venían en el estuche, de numeración complementaria o repetida, en los huecos que quedaban libres, pero ya lo tengo lleno. Además de este tengo un par de estuches cilíndricos. Uno de ellos es herencia de mi abuela, y tiene sus ganchillos. Son todos finos, algunos impresionantemente finos. Mi abuela hacía ganchillo incluso con hilo de coser, consiguiendo unas labores muy finas y bonitas, y también muy complicadas de tejer. Y tengo otro estuche de plástico, donde tengo los ganchillos más gordos, como el que utilizo para el trapillo (aunque todavía no le encuentro mucha utilidad al trapillo, lo que tejes con él pesa un montón) que en realidad es un estuche porta cepillos de dientes. Pero hace las función divinamente.
  • Las agujas de punto también las tengo en diferentes estuches. Tengo dos juegos de agujas de bambú, unas más largas que otras, a las que hice unos estuches para tenerlas organizadas y bien guardadas, a ver si así consigo que no se deformen. Depende de la fibra que utilizeis, el bambú es un buen material para tejer. Las agujas más finas todavía no las he utilizado, pero me da la sensación de que pueden partirse fácilmente. Tengo también dos estuches de los que podeis encontrar en cualquier mercería para guardar las agujas, donde tengo las agujas de aluminio, acero y plástico. Las más gruesas en uno de ellos, y las más finas en el otro. Me quedan sin organizar las agujas de doble punta, que como de momento solo tengo tres juegos y dos de ellos sin estrenar, los tengo guardados en los embalajes donde venían. Y también tengo sin organizar las agujas circulares. Tengo algunas de aluminio y un juego de bambú, que compré por internet con un poco de miedo por si el cable de plástico se separaba, ya que eran muy económicas, y que de momento están dando buen resultado. Pero no sé como guardarlas. De momento las tengo metidas en una bolsa, pero no me parece el mejor lugar para guardarlas. Si teneis alguna idea de como hacer un estuche para guardarlas, os agradecería que lo compartierais.
 
agujas circulares
Agujas circulares. ¿Alguna idea para hacer un estuche para guardarlas?

  • Las agujas laneras las tengo en un estuche que era de manicura de viaje porque no encuentro otro que me convenza más. Las puse ahí porque el estuche venía con unas tijeras que inicialmente me servían para llevarme el estuche de viaje cuando me llevaba los proyectos, pero las tijeras se rompieron y ahora no encuentro otras que quepan en el estuche. 
    
estuches guarda agujas
Aquí están mis agujas de punto y ganchillo bien organizadas.

   Y además de las agujas, están las lanas. La única precaución para almacenarlas es que estén en un lugar seco, a ser posible que no les de el sol para que no pierdan el color (si la caja es opaca ya evitamos esto), y nunca está de más poner algo que ahuyente a las polillas. La naftalina las ahuyenta, pero es tóxica. Hay hierbas como la lavanda que las ahuyentan y además dejan buen olor. 
   
   Compré una caja de cartón en el Ikea y me dije: "Aquí me caben todas las lanas, no voy a comprar más que las que caben aquí..." ¡Ilusa! Así que ahora en esa caja tengo todas las lanas acrílicas, las de lana, las de composición mixta y las de composición desconocida (tú que tejes toma estas lanas a ver si te sirven, que yo no las voy a utilizar). Tengo otra caja (la que me he tenido que comprar esta última vez) donde tengo casi todas las lanas de algodón. Casi, porque los algodones más finos, los que se utilizan más para ganchillo o para bordar más que para tejer, los tengo en otra caja aparte.
    
Primera tanda de cajas. La blanca es la de Ikea que pensé que sería suficiente cuando la compré.
   
   Y luego tengo otras cajas con otros materiales para manualidades varias. Telas, fieltros, goma eva, una caja de furnituras y abalorios para creaciones varias, las anillas y las bolas de madera para los collares de ganchillo (¿qué que collares? ¡Es una sorpresa!). El tricotín, las pomponeras. Y los patrones y revistas de punto, ganchillo y costura que tengo, que no son muchas porque la mayoría de lo que tengo está en formato digital, que gracias a la tecnología ocupa mucho menos.
   
Segunda tanda de cajas y archivadores y carpetas varios.
   
   Vamos, que al final acabo teniendo un montón de material que ocupa un espacio considerable... ¿No sería genial poder tener un cuarto de costura y tejido donde poder tener todo organizado? ¿O soy la única a la que esos armarios super ordenados con un montón de materiales que se ven por internet le dan mucha envidia?

4 comentarios:

  1. Pues sí, sería genial tener un cuarto destinado a estas cosas, aunque te aseguro que el mío ordenado ordenado no estaría, que me conozco!! Yo también lo tengo todo clasificado por materiales más o menos: lanas en cajones, telas y fieltros en cajas y manualidades en más cajas pero esas ya en el trastero. ¡Ah, en mi caja de lanas tengo una tela desde hace unos 3 años con la que pensaba hacer una funda de agujas y ganchillos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, si te sirve de consuelo, las telas estampadas que ves en los estuches de las agujas de bambú me los regalaron para mi cumpleaños hace dos o tres años....y las fundas las hice a finales del año pasado.

      Eliminar
  2. A mí esos muebles que se abren y tienen un montón de estanterías y cajones con incluso mesa me dan una envidia tremenda, pero ni sé dónde lo pondría... En cuanto a las agujas de circular esas q tienes en una bolsa dame medidas y pienso algo... Así de pronto se me ocurre que una caja de las de detergente líquido monodosis puede ser una buena idea, pero igual me solucionas tu regalo de cumpleaños....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, el espacio donde meter el armario sería un problema. No se como son los estuches de detergente que me comentas, pero me han dado una idea en la entrada en inglés que me ha gustado...Son estuches de psca, pero les echare un vistazo porque me parece una buena solución y seguramente más económica que los estuches que venden para agujas circulares.
      https://katedaviesdesigns.com/2014/01/05/circular-needle-storage/

      Eliminar