Se acerca la Semana Santa. Y podemos aprovechar estos días libres para tejer. O podemos tejer los adornos para Pascua.
En algunos lugares de España es tradición que el padrino le regale a su ahijado la mona de Pascua el Domingo de Resurrección. Aunque inicialmente la mona era una torta con huevo cocido, que simbolizaba el final del ayuno de la Cuaresma, hoy en día han evolucionado. Generalmente son de chocolate, teniendo desde sencillos huevos de chocolate, hasta las figuras más elaboradas.
La costumbre de regalar huevos pintados es muy antigua y su origen no está claro. Puede venir de la costumbre cristiana de no consumirlos durante la Cuaresma. Aunque actualmente la prohibición es sólo no comer carne los viernes, entre los siglos IX y XVIII la iglesia considero su consumo igual al de la carne, lo cual hacía que al finalizar la misma, hubiera abundancia de huevos, ya que las gallinas siguen poniendo, no entienden de costumbres religiosas. Para conservarlos, se recubrían de una capa de cera, o se cocían y después se decoraban para diferenciarlos de los frescos. Se regalaban el Domingo de Resurrección, como símbolo del renacimiento de Jesucristo.
Sin embargo, esta costumbre es mucho más antigua, y seguramente fue adsorbida por el cristianismo al no poder ser eliminada como costumbre pagana (como ha sucedido con muchas otras costumbres). El huevo es un símbolo de fertilidad y de inicio de la vida, y la Pascua se celebra en el inicio de la primavera, inicio de la vida tras el letargo del invierno.
Hay historiadores que remontan la costumbre de regalar huevos pintados ya al antiguo Egipto y Persia. En Roma y en Grecia se regalaban huevos pintados en los festivales de primavera. En China 5000 años antes de Cristo se regalaban huevos teñidos de rojo, color que representa larga vida y felicidad, durante el equinoccio de primavera. En Europa central, los países eslavos y Rusia se decoran los huevos hasta tener auténticas obras de arte. En Alemania se decoraban vacíos y se colgaban de los árboles como símbolo de buena suerte. La costumbre fue llevada a Estados Unidos por los colonos, donde se incorporó la figura del conejo de Pascua, que lleva los huevos a los niños que han sido buenos.
Hay historiadores que remontan la costumbre de regalar huevos pintados ya al antiguo Egipto y Persia. En Roma y en Grecia se regalaban huevos pintados en los festivales de primavera. En China 5000 años antes de Cristo se regalaban huevos teñidos de rojo, color que representa larga vida y felicidad, durante el equinoccio de primavera. En Europa central, los países eslavos y Rusia se decoran los huevos hasta tener auténticas obras de arte. En Alemania se decoraban vacíos y se colgaban de los árboles como símbolo de buena suerte. La costumbre fue llevada a Estados Unidos por los colonos, donde se incorporó la figura del conejo de Pascua, que lleva los huevos a los niños que han sido buenos.
Ya en el siglo XIX, se empezó a recubrir los huevos con una pasta de azúcar. Los avances de la industria chocolatera hacen que se empiezen a recubrir o a rellenar los huevos de chocolate. Esta costumbre hay quien dice que se inició en Inglaterra y hay quien dice que en Francia. Y después fueron variando las formas y figuras, hasta llegar a la gran diversidad que tenemos hoy en día.
Y como a mi personalmente no me gusta mucho el chocolate, os dejo aquí algunos huevos de Pascua para regalar.... de lana.
Estos están tejidos a dos agujas utilizando la técnica Fair Isle para hacer los dibujos.
![]() |
El patrón aquí |
O podemos tejerlos para colgar, lisos, rayados o decorados bordándolos después.
![]() |
El patrón aquí |
También podemos hacerlos a ganchillo, lisos o a rayas.
![]() | |
El patrón aquí |
O podemos atrevernos con otros diseños más coloridos, decorándolos con bordados, lentejuelas y flores.
![]() |
El patrón aquí |
También podemos hacer gorritos de punto para nuestros huevos.
![]() |
El patrón aquí |
O hacerles una cestita, individual o para llevarlos todos juntos.
![]() |
Las pequeñas están aquí y la grande aquí |
Y si no os gustan los huevos de Pascua tradicionales, siempre podéis hacer vuestra propia versión. Como estos super-huevos de Pascua con superpoderes. ¿No son geniales?
![]() |
Encuéntralos aquí |
¿Ya habéis decidido cuáles vais a hacer para esta Semana Santa? ¿O sois de los que preferís los huevos de chocolate?
Yo los prefiero de chocolate pero me encantan los de super héroes y los gorritos con pompón, estos los que más!!
ResponderEliminarEn la página de Ahooka tiene más modelos de superhéroes. Y el gorrito con pompón también se puede hacer tamaño cabeza humana 😉
Eliminar